SUPERVISIÓN PROFESIONAL
Acompañamiento ético y reflexivo para tu práctica
Germán F. Pisani
Consultor Psicológico | Supervisor Profesional

Querido/a colega,
Supervisar en counseling no es simplemente observar: es ver más allá de lo que el supervisado puede ver por sí mismo. Es un acto de sensibilidad, objetividad e imparcialidad que permite detectar y devolver aspectos relevantes de la práctica profesional, facilitando la autoobservación, el fortalecimiento de la seguridad interna y la apertura a nuevas perspectivas frente a una situación determinada.
La supervisión es, ante todo, un espacio de crecimiento. Para quien supervisa, implica velar por una práctica ética, sólida y coherente con los principios del counseling. Para quien es supervisado, representa una oportunidad para afianzar habilidades, integrar experiencias y expandir capacidades profesionales con confianza y responsabilidad.
Este proceso se sitúa en un punto intermedio entre el acompañamiento y la formación. Es un vínculo compartido donde convergen singularidades y subjetividades, pero siempre enmarcado en los principios éticos y teóricos que sostienen nuestra práctica. Supervisar es acompañar y acompasar el crecimiento del otro, brindando apoyo en momentos de dificultad y promoviendo una versión más consciente, íntegra y profesional de sí mismo.
¿Qué significa supervisar?
Supervisar es un acto de responsabilidad y cuidado, tanto con quienes acompañamos como con nosotros mismos. Es un espacio donde los consultores, counselors y profesionales de la ayuda pueden detenerse, revisar su práctica, repensar sus decisiones y seguir creciendo con solidez.
No se trata solo de resolver dudas puntuales, sino de sostener un trabajo profundo, que permita integrar la experiencia, reconocer zonas ciegas y fortalecer la mirada ética y profesional. Supervisar es cuidar la práctica, proteger los procesos y mantenernos disponibles con integridad para quienes nos eligen.
¿A quiénes está dirigida esta supervisión?
-
A quienes atraviesan momentos de replanteo o transición en su práctica.
-
A colegas que desean compartir dudas, desafíos o malestares en un entorno seguro y sin juicio.
-
A profesionales recibidos que desean revisar casos, fortalecer su marco de referencia o ampliar su perspectiva.
A estudiantes avanzados que dan sus primeros pasos y necesitan sostén.
A quienes trabajan con IA y desean evaluar éticamente su uso en contextos de ayuda.
¿Qué se trabaja en supervisión?
Clarificación del rol profesional y sus límites, desde el encuadre y el código de ética.
-
Fortalecimiento de la identidad profesional.
-
Acompañamiento en momentos de bloqueo, malestar o confusión.
-
Revisión del encuadre, estilo de intervención y marco teórico.
-
Análisis de casos y situaciones complejas.
-
Reflexión sobre la integración de nuevas herramientas (como la IA) con mirada crítica y responsable.
¿Es para mí?
- ¿Te sentís a veces sobrecargado emocionalmente por tus consultantes?
- ¿Tenés dudas sobre cómo intervenir en ciertos casos?
- ¿Te gustaría tener un espacio seguro para revisar lo que hacés sin ser juzgado?
- ¿Querés fortalecer tu rol profesional desde una mirada ética?
Entonces la supervisión puede ayudarte a recuperar claridad, sostén y dirección en tu práctica.
Modalidad
Ofrezco supervisión individual o grupal, con frecuencia semanal, quincenal o puntual, según tus necesidades.
Todo el espacio se desarrolla en modalidad online, de manera confidencial y cuidadosamente encuadrado.
Supervisar es crecer acompañado
Supervisar no es depender. No se trata de que alguien tenga todas las respuestas, sino de construir —en diálogo— nuevas formas de mirar y sostener nuestra práctica con responsabilidad.
La supervisión profesional es, en última instancia, un resguardo ético y una oportunidad de transformación.
¿Sentís que este espacio es para vos?
Si querés revisar tu práctica, fortalecer tu rol o simplemente encontrar un espacio donde compartir lo que estás atravesando como profesional, escribime. Estoy para acompañarte.
Descubre el Manual Integral del Consultor Psicológico
Estimados colegas y estudiantes de counseling:
Es un placer presentarles el Manual Integral del Consultor Psicológico, una herramienta fundamental para quienes desean ejercer esta profesión con solidez, criterio y profundidad. Este material es el resultado de años de investigación, sistematización y experiencia en el campo del acompañamiento psicológico.
Con más de 2000 páginas de contenido actualizado, el manual aborda aspectos teóricos, prácticos y éticos del counseling, integrando recursos que facilitan la intervención profesional en distintos contextos: sesiones individuales, trabajo con parejas, supervisión y acompañamiento en organizaciones.
Diseñado tanto para estudiantes en formación como para profesionales en ejercicio, este manual les permitirá fortalecer su comprensión del rol, ampliar sus recursos de intervención y afianzar su identidad profesional.
Si desean conocer más o adquirir su copia, pueden hacerlo haciendo clic aquí.